Logo Elianns- Fondo transparente.

La guía definitiva para la vuelta al colegio. Desde los mejores consejos y tips para hacerla más llevadera hasta el listado del material escolar imprescindible.

Un niño y una niña haciendo sus deberes tras sus clases

Acabadas las vacaciones, toca la vuelta al cole. El comienzo de un nuevo curso escolar suele ser causa de ansiedad tanto para los más pequeños de la casa como para sus progenitores. Para ello hemos recopilado todo lo que necesitas tener en cuenta para que el regreso a las aulas no se haga tan cuesta arriba: los mejores tips y consejos para evitar el estrés postvacacional y la lista de útiles escolares imprescindibles para que el retorno a clase sea todo un éxito.

Consejos para ayudar a los niños a adaptarse a la nueva rutina.

Como preparar psicológicamente a nuestros hijos

Es fundamental evitar, en la medida de lo posible, que nuestros pequeños acusen el cambio, en especial los de menor edad. Ten en mente que en unos pocos días van a pasar de un entorno lúdico con un seguimiento laxo de la rutina a otro de trabajo y con una agenda temporal mucho más rígida. Por ello, te recomendamos seguir los siguientes consejos:

  • Intenta hablar con tus hijos unos días antes de la vuelta a las aulas en tono positivo de su nuevo entorno: reencuentro con sus amigos y nuevas amistades, cosas nuevas por descubrir y aprender, etc.
  • Haz que tus hijos participen de los preparativos para su primer día. Pequeños gestos como que nos ayuden a preparar la mochila o a ordenar los libros y útiles fomentarán su autoestima y sentido de la responsabilidad
Niño y niña estudiando sobre el cesped durante su vuelta al cole mientras a su lado hay una pila de material escolar.
  • Unos días antes del primer día de colegio es muy positivo organizar una visita al colegio con nuestros hijos para que tenga un primer contacto con las instalaciones, conozcan el camino a casa, etc., de forma que el nuevo entorno no sea completamente desconocido. Este consejo especialmente aplica para aquellos niños que van al colegio por primera vez o aquellos que cambian de centro educativo.
  • Es importante evitar las prisas y achuchones tan comunes ese primer día de clase. Por eso es conveniente que los padres hagamos un esfuerzo y nos levantemos un poco antes para poder organizar un desayuno en familia que haga más fácil la transición a la nueva rutina.
  • Por último, y con el fin de reducir la carga emocional, no te recomiendo alargar en exceso la despedida en el caso de los más pequeños. Los niños son más adaptables de lo que a simple vista puede nos puede parecer a los adultos.

Estos primeros días de clase serán un poco más complicados para toda la familia. Por eso habrá que cargarse con un extra de paciencia y ser un poco más tolerante con los pequeños. Deben notar que nos sentimos interesados e involucrados en sus nuevas actividades para que de esa manera estén más motivados para aprender.

Como preparar el cambio de rutina minimizando el estrés.

 Por otra parte, si las vacaciones han supuesto cambios importantes en la rutina familiar, es recomendable ir paulatinamente “volviendo al redil”:

  • Para ir adaptando la hora de levantarse, es recomendable comenzar a despertar a tus hijos 15 minutos antes cada día desde unas semanas antes del comienzo del curso. De esa manera los niños no tendrán problema para incorporarse al cole tras un reparador sueño la noche anterior.
  • También es conveniente ir añadiendo tareas de estudio o ejercicios, incluso aunque el colegio no haya marcado obligación para ello con el fin de que los pequeños vayan asociando estas a las actividades disciplinadas que tendrán que realizar tras su incorporación a las clases.
  • Si los niños acostumbran a dormir siesta durante el día, será necesario ir acortándola progresivamente para que puedan ir a acostarse más temprano.
  • A la hora de acostarse, es muy conveniente que establezcas una rutina fija: bañarse, lavarse los dientes, etc. De esa manera, se las hará más leve el hecho de tener que irse a dormir más temprano.
  • Una forma divertida de evitar retrasos y de que todos los miembros de la familia cumplan con la hora de salida de cada podría ser organizar un sistema de recompensas para los más pequeños siempre que se cumpla estrictamente el horario de salida. De esta manera interiorizarán jugando la importancia de la puntualidad.
  • Es conveniente ir fomentando la autonomía de los niños en función de su edad. Gestos como ponerse solos las zapatillas o la ropa harán que poco a poco vayan tomando conciencia de que se espera que haya una serie de tareas que deben realizar sin la ayuda de un adulto.
  • Es imprescindible que tanto la ropa como los libros de texto y útiles de trabajo estén debidamente identificados con el nombre del niño.
  • La mochila no debe superar el peso recomendable para cara edad y complexión física. Tu hijo sólo debe cargar lo que necesita para su jornada lectiva.
  • A la hora de preparar la merienda, es mejor que consideres los alimentos más nutritivos (fruta, zumo, un pequeño sándwich). Intenta evitar la bollería industrial, por mucho que tus hijos te la pidan.
  • A la vuelta de clase, es importante que pases un rato con tus hijos para que te cuenten su día, puedas ver lo que han aprendido.
Alumnos atendiendo en clase a las explicaciones de su profesor tras su retorno a las aulas.

Listado definitivo de material escolar para una vuelta al cole fabulosa

Que debemos tener en cuenta para equipar a nuestros hijos

Es importante que el material escolar para nuestros hijos sea el adecuado a sus necesidades específicas. Por tanto, prestaremos especial atención a las siguientes características:

  • Funcionalidad: Los útiles para el aula deben ser funcionales, es decir, debe primar su utilización práctica frente a otras características.
  • Ergonomía: el uso del material escolar debe ser cómodo y adaptado a as necesidades particulares de cada niño.

Preescolar (alumnos de 3 a 6 años).

Durante esta etapa la prioridad es desarrollar competencias sociales, habilidades comunicativas y aptitudes motoras, a la vez que se estimula la creatividad. Por ello, los artículos para equipar a los más pequeños están centrados en la realización de manualidades con los que los niños puedan conseguir estos objetivos.

Por tanto, el material escolar que necesitan los niños de esta edad se compondrá de:

  • Pegamento de barra
  • Lápices de colores.
  • Ceras
  • Tijeras de punta roma con mecanismo de seguridad para niños.
  • Plastilina
  • Mochila.
  • Gomets o pegatinas

Además, para llevar todo este equipamiento, los pequeños necesitarán la imprescindible mochila en la que no debe faltar el portameriendas para la hora del almuerzo

Primaria (alumnos de 7 a 12 años)

Los alumnos de primaria han de adquirir competencias básicas de lectura comprensiva, cálculo aritmético, y conocimiento básico del su entorno, tanto natural como social.

Por tanto, deberán adquirir un libro de texto que incluyan todos estos contenidos, así como el material necesario para poder realizar las actividades asociadas a la adquisición de estas nuevas habilidades

  • Agenda escolar o planificador
  • Cuadernos.
  • Lápices.
  • Lápices de colores.
  • Bolígrafos.
  • Gomas y correctores para tinta de bolígrafo.
  • Calculadora.
  • Regla, escuadra y cartabón
  • Trasportador de ángulos
  • Tijeras de punta roma.
  • Compás, bigotera, portaminas y otros instrumentos de dibujo
  • Diccionarios tanto de español como bilingües.

En la mochila no debe falta el estuche y el portameriendas. Tampoco hemos del olvidar que, a pesar de que se han relajado las medidas restrictivas para la propagación del Covid, en numerosos ámbitos cerrados sigue siendo obligatoria la mascarilla.

Un niño y una niña estudiando juntos en su casa después de su primer día de clase

ESO y Bachiderato (alumnos de 12 a 18 años).

Es a partir de secundaria cuando nuestros hijos deberán adquirir conocimientos específicos de las materias que cursan. En esta etapa, además de el uso de libros de texto, los alumnos deben tomar apuntes de las explicaciones del profesor, por lo que requerirán un abanico más amplio de útiles para su trabajo académico.

Por tanto, en su mochila no deben faltar:

  • Cuadernos para cada asignatura
  • Bolígrafos
  • Subrayadores
  • Diccionarios (de español y otros idiomas).
  • Calculadora científica.
  • Blocs de dibujos
  • Regla, escuadra, cartabón,
  • Compás, bigotera y útlies de dibujo.
  • Transportador de ángulos.
  • arpetas para poder guardar fichas u otros apuntes
  • Memoria flash (el usualmente llamado «pen drive»)
  • Agenda
  • Organizador de horario.
  • Gomas y correctores de bolígrafo.
  • Carpetas clasificadoras.

Productos escolares de Elianns-Editorial.

En Elianns-Editorial estamos lanzando nuestra propuesta de material escolar personalizado y reutilizable. Una alternativa a las propuestas tradicionales respetuosa con el medio ambiente. Te invitamos a echarle un vistazo. Haz click en el botón.

No todo es estudiar.

Tan importante como la socialización y la adquisición de conocimientos es el entretenimiento sano. Si quieres inculcar en los más pequeños el gusto por la lectura, te proponemos nuestro catálogo de aventuras.

Mas artículos

Portada Blog. Meigas Haberlas Haylas

Haberlas haylas

“Eu non creo nas Meigas, mais habelas hainas”. (Yo no creo en las brujas, pero haberlas haylas). Este dicho muy popular en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página web usa cookies propias o de terceros para proporcionarle la mejor experiencia de usuario.