Logo Elianns- Fondo transparente.

Día Internacional de la Mujer (8 de marzo)

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Institucionalización del día de la mujer.

El 8 de marzo de 1975 la ONU institucionalizó este día como el Día Internacional de la mujer para reivindicar el papel de la mujer en el mundo en igualdad de condiciones respecto a los hombres.

En España el 8 de marzo de 1910 es una fecha muy señalada ya que a partir de ese día la mujer pudo acceder a la Enseñanza Universitaria Pública, antes de esta fecha exactamente el 11 de junio de 1888 sólo se admitía el acceso de mujeres en las Universidades Privadas mediante una autorización.

Queremos presentar a continuación la historia de dos mujeres que resultaron de inspiración a las mujeres de su tiempo:

La vuelta al mundo de Nellie Bly y Elisabeth Bisland.

Elizabeth Jane Cochran nació en 1864 en Pennsylvania, fue más conocida como Nellie Bly ya que así firmaba sus artículos.

Fue la primera gran reportera de investigación en Estados Unidos y la primera mujer en dar la vuelta al mundo tan solo en 72 días. Esta hazaña la hizo famosa a nivel internacional, al hacer realidad la aclamada novela “La vuelta al mundo en 80 días” escrita por Julio Verne, y, además, en ocho días menos que su protagonista: Phileas Fogg.

El 14 de noviembre de 1889 se embarcó en el buque de vapor de Augusta Victoria en el Hoboken con 25 años de edad y por la misma ruta planteada en la novela del autor francés.

El S.S. Augusta Victoria en 1890
El S.S. Augusta Victoria en 1890. Fotografía: Dominio público

Pero la revista Cosmopolitan también se unió a esta hazaña y envió el mismo día a una de sus periodistas llamada Elizabeth Bisland con 28 años a la cual le pidieron que preparara el equipaje en seis horas para dar la vuelta al mundo en menos de 80 días, pero en sentido contrario.

Nelly Bly vivió innumerables aventuras durante el viaje: recorrió Inglaterra, cruzó el canal de Suez, visitó Malasia, Singapur y todas sus aventuras las fue escribiendo en crónicas que enviaba al periódico a través de cables submarinos que eran una novedad en la época y llegaban en cuestión de horas a cualquier parte del mundo. Incluso llegó a conocer al propio Jules Verne y a su esposa Honorine: ambos le enviaron una carta manuscrita que le llegó a Londres durante el octavo día durante su travesía para invitarla a su residencia en Amiens. Ella asistió sin dudarlo.

Todo el mundo estaba muy interesado en esta gran competición liderada por dos mujeres y era la primera vez que una historia de este tipo despertaba el interés mundial. Todas las crónicas fueron publicadas y luego se recopilaron para incluirlas en el libro: “Around the World in Seventy-Two Days” que fue un éxito rotundo. Junto con la obra se incluía un juego de la oca donde habían sustituido al ave por la intrépida reportera.

La vuelta al mundo de Nelly Bly. Juego.

¿Y qué paso con la Periodista enviada por el Cosmopolitan?

Cumplió el reto en 76 días, pero se sintió muy afortunada de haber vivido esta experiencia única a pesar de que tuvo muchos contratiempos en el camino.

Amelia Earhart. Pionera de Aviación.

Amelia Mary Earhart nació en Atchison, Kansas, en 1898. Era hija de Samuel “Edwin” Stanton Earhart y Amelia “Amy” Earhart, aunque la mayor parte de su infancia la pasó al cuidado de sus abuelos.

Ya desde su más tierna infancia mostraba un carácter aguerrido e indómito. Hacía cosas que se consideraban de varones: escalaba árboles, se deslizaba en trineo y disparaba a ratas con un rifle.

Cuando tenía diez años, tuvo la oportunidad de ver su primer aeroplano en una feria estatal. Sin embargo, no fue hasta 1920 cuando Amelia asistió a un espectáculo aéreo en Long Beach y quedó prendada definitivamente de los aviones.

En 1923 obtuvo la licencia de piloto Federación Aeronáutica Internacional tras haber batido su primer récord de altitud al volar a 14 000 pies (4267 metros) de altura. Su instructora de vuelo fue la también pionera de la aviación Neta Snook.

En 1928, el el capitán H.H. Railey le propone ser la primera mujer en cruzar el atlántico.

Amelia Earhart. Pionera de la aviación.

Tras esto, continuó impulsando la aviación entre las mujeres, tanto que organizó una carrera aérea para mujeres a través del país en 1929, de Los Ángeles a Cleveland, que fue llamada The powder-puff derby.

En aquel momento, se siente tentada a repetir la travesía, pero esta vez en solitario. El 20 de mayo de 1032 comenzó el viaje, llegando fuera del punto planeado en Derry, en el norte de Irlanda.

Fue primera mujer en hacer un vuelo solitario en el Atlántico, primera persona en hacerlo dos veces, la distancia más larga volada por una mujer sin parar y récord por cruzarlo en el menor tiempo.

Su siguiente objetivo fue atravesar el pacífico. Salió de Honolulu el 11 de enero de 1935 y aterrizó en Oakland, California, entre vítores de la gente. Ese mismo año realizó el primer viaje solitario de Los Ángeles a Ciudad de México, y de allí a Newark, Nueva Jersey. Tras estos logros, ya en 1935 comenzó a planear un viaje alrededor del mundo.

La acompañarían en el viaje Fred Noonan como navegante y otros dos tripulantes como técnicos. Ya en la primera etapa del viaje tuvieron problemas y la aeronave tuvo que ser llevada a California para su reparación.

El segundo intento lo iban a realizar partiendo desde Los Angeles el 21 de mayo de 1937. El 2 de julio de 1937, tras partir de Lae (Papúa Nueva Guinea), se recibe una señal de socorro procedente de su aeronave a unos 232 kilómetros al suroeste de las Islas Nukumanu.

Nunca se encontraron los restos del avión, pese a que el presidente Franklin D. Roosevelt autorizó la búsqueda con 9 barcos y 66 aviones, una operación de un costo de 4 millones de dólares. Un faro fue construido en 1938 en la isla Howland en su honor.

¿Qué os parecen la vida de estas intrépidas aventureras?

Esperamos vuestros comentarios.

¡Feliz día de la Mujer!

Vector de Banner creado por articular – www.freepik.es/

Mas artículos

Portada Blog. Meigas Haberlas Haylas

Haberlas haylas

“Eu non creo nas Meigas, mais habelas hainas”. (Yo no creo en las brujas, pero haberlas haylas). Este dicho muy popular en

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página web usa cookies propias o de terceros para proporcionarle la mejor experiencia de usuario.