Logo Elianns- Fondo transparente.

Haberlas haylas

Portada Blog. Meigas Haberlas Haylas

“Eu non creo nas Meigas, mais habelas hainas”. (Yo no creo en las brujas, pero haberlas haylas). Este dicho muy popular en Galicia, se refiere a nuestras amigas las Meigas. Conozcámoslas un poco mejor a través de este artículo. En este artículo desvelaremos algunos de los secretos acerca de las Meigas.

Meigas, las brujas buenas de Galicia.
¡Haberlas haylas!

Las Meigas forman parte de los seres mitológicos pertenecientes al universo mágico característico de Galicia y Asturias. El popular nombre estas “brujas gallegas” es posible que provenga de la palabra latina “Magicus” (mágico).

Al contrario de las denominadas “bruxas”, las brujas malas, las meigas son seres mágicos benignos. Son seres criaturas mágicas difíciles de encontrar en las ciudades o pueblos de Galicia, pero se dice que se las puede encontrar en los montes o en bosques de aquella tierra.

En contra de los conjuros maléficos lanzados por las bruxas, las meigas deshacen los conjuros maléficos y el mal de ojo lanzados por las bruxas. También son conocidas como “Menciñeiras” es decir curanderas que sanan las dolencias del cuerpo y le inyectan energía al alma.

Los aldeanos gallegos acudían a estas mujeres cuando tenían la sospecha de que eran víctima de un mal de ojo, hechizo oscuro u cuando tenían un familiar enfermo.

Mujeres con conocimientos de magia y poderes extraordinarios, son especialmente conocidos sus brebajes o pócimas mágicas cuyo principal ingrediente eran hierbas naturales de la zona, seleccionadas y recolectadas dependiendo de la fase en la que se encuentre la luna. Las meigas son, por tanto, maestras en aprovechar las propiedades mágicas de estos mejunjes. Se dice que éstas hierbas deben ser arrancadas.

La tradición de “as meigas” no es sólo gallega, sino que también existen leyendas acerca de ellas en León y de Asturias. También en la provincia de Chiloé de Chile se cree firmemente en la existencia de estas brujas benéficas, probablemente debido a la influencia de conquistadores españoles de origen gallego durante los siglos XVI y XVII. De hecho, esta región recibe el nombre de meicas. Muy probablemente de ellos también heredarían el dicho popular que da título a este post: «Meigas, haberlas haylas»

Hechizos y conjuros relacionados con Meigas.
La queimada.

El hechizo que realizan las meigas se llama el “meigallo”. Se lanza al grito de “¡Meigas fóra!”, y se acompaña el gesto de la figa.

El día de San Juan es tradición preparar una Queimada, un brebaje tradicional Gallego, a base de aguardiente, azúcar blanco, unos granos de café y mondas de limón y naranja que sirve de escudo de protección contra maleficios o mal de ojo. El nombre se debe a que, para su preparación, el alcohol del aguardiente debe quemarse parcialmente para rebajar la graduación de la bebida.

Se dice que el ritual de la queimada representa la unión de tres elementos mágicos: La tierra, el agua y el fuego. La tierra se simboliza mediante la tartera de barro, el agua se ve representado por el aguardiente que se agita y remueve fundiéndose con la tierra mientras el fuego danza libre entre los elementos que conforman esta pócima mágica alumbrándonos, dándonos calor al cuerpo y purificando las almas. Este ritual que no sería posible de no existir este componente mágico, heredado de nuestros antepasados celtas y transmitido a través de los tiempos.

Leyendas para niños, tradición y folclore

Es muy común ver en Galicia durante el verano cuando empieza a refrescar que las familias se reúnan y se cuente historias ancestrales sobre las Meigas y tanto mayores como niños disfrutan mucho de estos cuentos.

Gran parte de las historias de fantasía repletas de seres mitológicos y criaturas mágicas en las que se fundamentan los cuentos infantiles tienen su origen en la tradición oral y escrita procedente de tiempos ancestrales.

Dentro de nuestro catálogo de libros y cuentos para niños tenemos uno dedicado a las Meigas. Lo podéis adquirir en nuestra en el siguiente enlace. Nos gustaría mucho compartir con todos vosotros un fragmento de este libro leído por su autora:

Esperamos que lo hayáis disfrutado, y recordad:

Meigas, haberlas haylas.

Para saber más sobre el tema, podéis visitar las siguientes páginas:

https://novacompostela.com/meigas/

http://www.turismoenxebre.com/2009/03/meigas-habelas-hailas.html

Mas artículos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta página web usa cookies propias o de terceros para proporcionarle la mejor experiencia de usuario.