Vídeo promocional de «El viaje».
Nao Victoria. Blanes
Vector de Marco creado por SilviaNatalia – www.freepik.es
Para grabar el primer vídeo promocional para el libro «El viaje» aprovechamos que la réplica de la Nao Victoria que gracias a la Fundación del mismo nombre ha reproducido el histórico viaje que Magallanes y Juan Sebastián Elcano dieron alrededor del Mundo entre el 10 de agosto de 1519 y el 8 de septiembre de 1522
La expedición de Magallanes y Elcano.
Tras la negativa por parte del rey de Portugal, Magallanes obtiene del emperador Carlos I el compromiso de financiar la expedición y ser nombrado obernador y adelantado de todas las tierras que «descubriese».
El 10 de agosto de 1519 parten del puerto de Sevilla un total de cinco naves con 239 hombres a bordo. Tras recorrer el Guadalquivir hasta su desembocadura en San Lúcar de Barrameda, las naves hacen escala en Tenerife y posteriormente bordean la costa de África hasta Sierra Leona, punto donde toman rumbo oeste para, tras cruzar el océano Atlantico, alcanzar las costas de América.
El 13 de diciembre de 1519 tocaron tierra en la bahía Santa Lucía, donde hoy se encuentra Río de Janeiro. Desde ahí siguen la costa de las actuales Brasil y Argentina con objeto de encontrar el acceso al Mar del Sur.
Creen haberlo encontrado al llegar al estuario del Río de la Plata, pero tras perder 15 días en sus aguas, continúan rumbo sur hasta encontrar finalmente la entrada del actual estrecho de Magallanes el 21 de octubre de 1520. La travesía por el estrecho se prolonga hasta el 27 de noviembre de ese año.
El 28 de noviembre de 1520 surcaba la armada de Magallanes, por primera vez, aquel mar del Sur que, por lo serena y tranquila que estaba su superficie, recibió el nombre de «Pacífico». El 6 de marzo de 1521, tras una penosa travesía por el Pacífico llegan a la isla de Guam.
Magallanes muere en Filipinas en combate con los indígenas. Finalmente, el 6 de septiembre de 1522 llegó a San Lúcar de Barrameda la nao Victoria capitaneada por Juan Sebastián Elcano. De los 239 hombres que salieron de Sevilla, tan sólo 18 regresaron a España.